Titular noticias
Número de resultados 25 para crímenes contra la humanidad

20/08/2010 - Estados Unidos aumentará a sus contratistas de seguridad en Irak
El departamento de Estado anunció que 56,000 soldados permanecerán en el país árabe, y que su personal de ‘seguridad privada’ aumentará hasta 7,000 elementos. El 1º de septiembre inicia la operación “Nuevo Amanecer”, que arranca con un saldo de más de 4,000 norteamericanos y unos 100 mil iraquíes muertos, tras 7 largos años de guerra.

16/08/2010 - BlackBerry: tecnología convertida en peligro por los países censores
Varias naciones han comenzado a prohibir los dispositivos de BlackBerry, o bien intentan controlar a los proveedores para monitorear los mensajes de los usuarios. La gran preocupación ahora es si las empresas resistirán la tentación de convertirse en cómplices de la represión, con tal de entrar en mercados sumamente atractivos como los Emiratos Árabes, India, Indonesia o Líbano

27/07/2010 - No más economía de guerra: Por una banca limpia y sin armas
La campaña: “Banco Santander sin Armas",  lanzada por diversas organizaciones sociales, detalla las inversiones de este corporativo financiero en ‘la economía de guerra’, así como en otros proyectos muy poco o nada ‘socialmente responsables’. Y este no es el único banco que lo hace…

23/07/2010 - Guatemala suspenderá explotación de mina canadiense
El gobierno guatemalteco afirmó que acatará la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para detener la explotación a cielo abierto que hace la GoldenCorp en una zona donde los pobladores han sido despojados de sus territorios.

20/07/2010 - Argentina protegerá los glaciares amenazados por la minería
Finalmente, el país sudamericano aprobó una ley promovida desde hace años por organizaciones sociales y grupos ecologistas.

20/07/2010 - Afganistán: el reto de la reconciliación con justicia
Amnistía Internacional y otros organismos piden que el proceso de pacificación no omita el respeto a los Derechos Humanos y la rendición de cuentas de quienes han cometido crímenes de guerra.

10/06/2010 - Beneficios y recursos del Sahara ocupado van hacia Marruecos
Al menos dos compañías norteamericanas entraron en una ‘lista negra’ de una inversora noruega por adquirir fosfatos en el Sahara Oriental. Las ganancias de estos recursos, unos 200 millones de dólares, iban a parar a las arcas de Marruecos y no a los pobladores de esta región, cuyo territorio está actualmente en disputa.

20/05/2010 - Israel usa armas que causan mutaciones genéticas: científicos
Un informe de New Weapons Research Group comprobó la presencia de metales tóxicos en tejidos extraídos de las víctimas de bombardeos israelíes sobre Gaza. Expertos de 3 universidades expresaron su preocupación por el alcance de un daño ambiental y humano aún no cuantificado, que podría prolongarse por varias generaciones

20/05/2010 - Monsanto ‘dona’ a Haití millones de semillas transgénicas
La multinacional aprobó el envío de 475 toneladas de maíz genéticamente modificado, para que sean vendidas a los agricultores a un ‘precio simbólico’. El gobierno afirmó que la isla no tiene una ley que regule este tipo de productos, y organizaciones campesinas pidieron quemar las semillas y enterrarlas para evitar un daño irreversible en el suelo cultivable.

17/05/2010 - Los crímenes de las multinacionales, con nombre y apellido
El Tribunal de los Pueblos abrió sesiones y puso sobre la mesa los casos de atropellos empresariales cometidos por compañías europeas en países del tercer mundo: Holcim, Nestlé, Bayer, British Petroleum y las españolas Repsol-YPF y Aguas de Barcelona son sólo algunos de los involucrados en prácticas que violan los derechos humanos, laborales y ecológicos en otros territorios

13/05/2010 - Baltasar Garzón: nuevo asesor de la Corte Penal Internacional
El juez español que ha cimbrado al derecho internacional con juicios contra crímenes de guerra tanto dentro como fuera de España, se trasladará temporalmente a las instalaciones de este organismo, dedicado a perseguir casos de lesa humanidad, ubicado La Haya (Holanda)

22/04/2010 - Abuelas Argentinas, nominadas para el Nobel de la Paz
Esta es la segunda ocasión que las Abuelas de Plaza de Mayo son nominadas al premio por su trabajo en la recuperación de los desaparecidos y la redención de la memoria histórica. Durante la última dictadura argentina, unos 30,000 detenidos jamás regresaron a sus hogares, y con ellos, desaparecieron también sus hijos… los nietos de estas abuelas.

05/04/2010 - Kenia: bajo la lupa del Tribunal Penal Internacional
La violencia postelectoral que siguió a los comicios de 2007 dejó más de 1,200 muertes y 350,000 desplazados. El TPI investigará a políticos, empresarios y funcionarios que participaron en los ataques, que financiaron e instigaron estos crímenes en el país africano.

19/03/2010 - Greenpeace pide a Nestlé que impida la deforestación en Indonesia
La multinacional admitió estar usando aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia, el tercer emisor de gases de efecto invernadero. La muerte de estas selvas, significa la muerte del hábitat del orangután y la expulsión de los habitantes locales de sus tierras.

18/03/2010 - Nokia y Siemens, cómplices de la represión iraní: Shrin Ebadi
La abogada y escritora, Premio Nobel de la Paz, aseguró que estas compañías vendieron al gobierno de Irán tecnologías que facilitan el espionaje de conversaciones y mensajes desde teléfonos celulares.

04/03/2010 - Tras los culpables del genocidio de Ruanda
Dieciséis años después de una matanza que acabó con la vida de 800,000 personas en apenas 100 días, la justicia internacional ha comenzado a ejercer presión sobre los principales culpables e incitadores de aquella carnicería ocurrida en 1994 en el país africano

23/02/2010 - Bayer pierde una batalla legal; millones de pacientes ganan
La farmacéutica intentaba retrasar la entrada de genéricos en la India y continuar con el monopolio médico a precios inalcanzables para los ciudadanos. No es la única: la empresa suiza Novartis también intenta adueñarse 'legalmente' de ciertas sustancias del mercado indio.

04/02/2010 - Empresas de Internet en China: ¿y los Derechos Humanos?
Una treintena de consorcios estadounidenses, entre ellos Apple, Facebook y Skype, deberán explicar ante el Senado sus políticas de negocio con el gigante asiático, conocido por sus prácticas de censura y la persecución de activistas en la Red.

03/02/2010 - Tiffany: centro de protestas por su política contra indígenas
Survival International realizará manifestaciones pacíficas en las principales tiendas de la empresa joyera, que junto con el gobierno de Botsuana impide que nativos bosquimanos tengan acceso al agua de sus tierras.

16/12/2009 - Argentina inicia juicio contra 'el ángel rubio de la muerte'
Alfredo Astiz y otros 18 militares enfrentan cargos de lesa humanidad perpetrados en la Escuela Mecánica de la Armada, (ESMA) por la que pasaron unos 5,000 detenidos, 90% de los cuales fueron asesinados.

14/12/2009 - Colombia, la peor en Derechos Humanos: Tribunal Internacional
El Tribunal sobre la Infancia afectada por la Guerra responsabilizó a los paramilitares por la muerte de más de 3 mil niños, y dijo que de toda la región, este país es el más vulnerable en Derechos Humanos

10/12/2009 - La Convención contra el Genocidio cumple 61 años
Adoptado en 1948, el acuerdo entró en vigor en 1951. Los actos genocidas pueden cometerse en tiempos de guerra o paz, y los Estados que no lo combaten o previenen, atentan contra el Derecho Internacional.

19/10/2009 - Israel y Hamás cometieron crímenes de guerra, dice la ONU
Según la resolución aprobada, ambas partes deberán realizar investigaciones internas o el caso será turnado a la Corte Penal Internacional. Estados Unidos fue uno de los 6 países que se opuso al llamado “Informe Goldstone”

16/10/2009 - Iraquíes demandan a 4 presidentes de EU y 4 del Reino Unido
La Audiencia Nacional Española recibió hace unos días una querella formal contra George W. Bush, Tony Blair y sus antecesores, a quienes se les acusa de crímenes de guerra y contra la humanidad

25/09/2009 - Ruanda: inicia juicio por genocidio
El Tribunal Penal Internacional hizo comparecer al ex ministro de planeación acusado de crímenes contra la humanidad por su implicación en múltiples asesinatos de la etnia tutsi

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: